Te contamos qué ver y qué hacer en dos días en Venecia con los mejores consejos sobre alojamiento, traslados, cómo moverse por la ciudad de los canales, dónde comer y cómo vivir una experiencia más auténtica en la cuna del turismo.
Preciosa. Sucia. Única. Masificada. Venecia es todo eso y más, pero, ¿lo bueno o lo malo? Pues según cuando vayas, cómo lo hagas y con los ojos que la mires, primará más una cosa que la otra. El caso es que indiferente no deja a nadie.
En nuestra tercera visita a la ciudad de los canales descubrimos una nueva Venecia que nos enamoró por completo. Mucho más limpia que las dos veces anteriores. Mucho menos masificada que lugares en teoría menos turísticos como Budapest, Croacia o el castillo de Bran. Y, sobre todo, con muchísima vida propia, más allá del turismo. Tercera visita, pero primera que vimos niños en el cole, gente trabajando en cosas no relacionadas con el turismo, encuentros de amigos en bares y cafeterías, partidos de fútbol improvisados en la calle…
Así fue nuestra escapada de dos días Venecia lowcost con algún que otro capricho. Pero vamos a empezar por el principio…
Un poco de historia
Venecia se fundó en el siglo V por los fugitivos que huían de los bárbaros. Aunque en inicio fue eso, un refugio, en el siglo VI pasó a formar parte del imperio bizantino, con relativa autonomía.
Venecia fue durante siglos toda una potencia comercial, aunque fue en el Renacimiento cuando vivió su época de mayor esplendor. Los palacios que dan al Gran Canal son la mejor muestra de la riqueza de antaño de esta ciudad.
La creación de nuevas rutas comerciales a partir del siglo XVII llevó al declive a Venecia, que fue invadida por Napoleón y posteriormente formó parte de Austria. Es en 1866 cuando se unifica con Italia.
Qué ver y qué hacer en 2 días
En dos días en Venecia se puede ver bien la ciudad e incluso aprovechar para hacer alguna excursión. Esto es lo que en nuestra opinión no te puedes perder:
Cruzar el Puente Rialto y pasear por el mercado
Si llegas a Venecia en autobús o tren, coge el vaporetto en piazzale Roma y baja en Rialto. El puente más famoso de la ciudad y también el más antiguo (de finales del siglo XVI), te dará unas vistas de la ciudad perfectas para empezar tu visita.
Justo al lado está el mercado del mismo nombre, que vende cada mañana las frutas y verduras de temporada, junto algún que otro producto más orientado al turismo. Desde el mercado, lo ideal es perderse un rato por las calles y canales. También de noche, el puente iluminado es aún más bonito que a la luz del día.

Visitar la Plaza y Basílica de San Marcos
La otra visita imprescindible en Venecia es la de su única plaza (el resto se denominan «campos»), la de San Marcos, donde se encuentra la catedral bizantina. Si por fuera es espectacular, los mosaicos dorados de su interior hacen imprescindible su visita.

Puedes visitar solo la basílica o añadir como extras la Pala d’Oro (retablo del siglo XII de oro, plata y joyas) y el museo y la Loggia dei Cavalli. Esta te da acceso a la escultura de los caballos original y a la terraza donde está la réplica y desde la que verás toda la plaza de San Marcos a tus pies.
Eso sí, las colas para acceder a la basílica son bastante largas y a la hora de sacarlas online normalmente hay que hacerlo con bastante antelación. A no ser que te sepas el truco:
Desde la terraza de la basílica se ve muy bien el reloj de la Torre dell’Orologio, de finales del siglo XV. Cuenta la leyenda que ahí verás la hora de tu muerte y ello se debe a que eso era justo lo último que veían los condenados a muerte.
Pegado a la basílica está el Palacio Ducal, obra maestra del gótico veneciano y famoso por su Puente de los Suspiros. Para verlo por dentro lo mejor es sacar las entradas online con antelación y así te ahorras la cola.

Subir a un mirador: el Campanile
En Venecia hay dos cosas que hay que hacer sí o sí: patearla y verla desde lo alto. Y no será por sitios para esto último. Hasta abril de 2025 el premio se lo llevaba la terraza del centro comercial Fondaco dei Tedeschi. Vistas increíbles a coste cero. Pero cerró y ahora toca elegir entre las de pago.
El Campanario de San Giorgio ofrece vistas de toda Venecia, Campanile incluido, por encontrarse retirado. Sin embargo, nosotros nos quedamos con las del propio Campanile ya que éste se ve muy bien desde la terraza de San Marcos y, a cambio, te da las vistas del pleno centro de Venecia y sus barrios.
Las entradas se pueden sacar online desde la misma web que las de la basílica de San Marcos y así te ahorras la cola. Los 60 metros de altura se suben y bajan en un ascensor y desde arriba tendrás vistas 360º.
Otra opción serían las escaleras del Palacio Contarini del Bóvolo, pero no estás tan alto como en el Campanile. Eso sí, no te lo pierdas por fuera:

Subir en transportes acuáticos
A Venecia no se puede acceder con ningún tipo de vehículo. La ciudad de los canales está hecha para recorrerse a pie y en medios de transporte acuáticos. De hecho, las señales de tráfico que verás están sobre canales y son para los distintos tipos de embarcaciones que la surcan.
El más cómodo y barato es el vaporetto, equivalente a un autobús de línea. Hay varias líneas que bordean la ciudad y atraviesan el Gran Canal y con ellos puedes llegar también a otras islas.
También hay taxis acuáticos y, por supuesto, las famosas góndolas. No son baratas pero si vais varios o para una vez en la vida, ¡date el capricho! Eso sí, evita las zonas más turísticas o perderá todo el encanto. Nosotros te recomendamos cogerla en Dorsoduro, junto al Campo de San Barnaba.
Otra opción a las góndolas son los traghetto, una especie de góndolas grandes que cruzan el Gran Canal por 2€. Puedes cogerlo junto al Puente Rialto y en otros puntos de la ciudad.
Perderse en barrios menos masificados
Si te limitas a moverte entre el Puente Rialto y la Plaza de San Marcos lo más probable es que pienses que Venecia es una ciudad de postal hecha para el turismo. Y nosotros los primeros cuando fuimos la primera vez.
Pero basta con salir de ese circuito para ver cómo es la vida allí: escuelas, talleres y fábricas, niños jugando al futbol en cualquier trozo con tierra suficiente…
Puedes cruzar el Puente de la Academia y perderte por Dorsoduro. Tirar hacia Castello desde San Marcos. Y recorrer Cannaregio. En esos barrios encontrarás los 5 puntos más curiosos de Venecia:
- El Ponte Chiodo, único sin barandilla.
- La calle Varisco, la más estrecha.
- El Ponte dei Pugni (Puente de los Puños): donde se peleaban las bandas rivales.
- La librería Acqua Alta: muy bonita, muy curiosa, pero esta sí que está hasta arriba de turistas, casi más que en San Marcos o en el Gran Canal.
- La antigua iglesia de San Barnaba, ahora museo Da Vinci, que no te puedes perder si te gusta Indiana Jones y la Última Cruzada: aquí está la tumba del caballero.

Y cuando ya has visto todo esto…
Piérdete. Una y otra vez. Olvida mapa, gps o lo que sea y ve siguiendo la ruta que te pida el cuerpo. Probablemente tengas que volver sobre tus pasos varias veces y repetir el mismo puente, pero es parte del encanto.
Date un capricho de final de viaje en Caffè Florian. No es barato (pero tampoco tan caro como el café Nueva York en Budapest) pero estarás en una de las cafeterías más bonitas, en la plaza más bonita de una de las ciudades más bonitas del mundo.

Excursión a Murano y Burano
Si aprovechas bien el primer día en Venecia puedes dejar el segundo para hacer una excursion a alguna de las islas cercanas:
- Murano: famosa por sus figuritas de vidrio.
- Burano y sus casas de colores.
- Torcello y su iglesia bizantina.

A todas se puede llegar en vaporetto e incluso combinar una, dos o las tres en un día. Nosotros visitamos Murano y Burano por libre.
Datos prácticos
Cómo llegar
Si sólo dispones de unos pocos días, lo mejor es el avión. Ryanair, Wizzair y las principales aerolíneas tienen vuelos diarios al aeropuerto Marco Polo de Venecia.
Nosotros reservamos los vuelos dos meses antes, a la ida con Ryainair y a la vuelta con Wizzair. Al ser sólo dos días enteros fuimos cada uno con una mochila y listo, no pagamos nada ni por equipaje de mano ni por facturar. Nos costo 250€ los 4.
La segunda vez que estuvimos en Venecia fuimos en coche desde Madrid, con varias paradas antes y después. Si es tu caso, lo mejor es que aparques en Tronqueto o en Maghera o Mestre. Si no los precios son prohibitivos.
Dónde dormir
Alojarse en Venecia es muy caro. Y además si te vas a lo más barato, que sigue siendo caro, puedes acabar en un antro lleno de bichos y porquería. En Venecia y también en Mestre. Tanto es así que la vez anterior que íbamos en coche nos fuimos a dormir a Udine.
Pero para esta visita exprés queríamos alojarnos una noche en el centro de Venecia. Reservamos el San Teodoro Palace, un apartamento a dos minutos del puente Rialto, a través de Booking por 372€ los 4. Nuestro pequeño gran lujo. El apartamento es espectacular y las vistas y la ubicación más aún.
Para la noche que llegamos (aterrizábamos casi de madrugada) y la última noche (nuestro vuelo salía temprano), reservamos una habitación cuádruple en el Hotel Mondial, en Maghera, a través de Booking, por 108€ cada noche.
Dónde comer
Venecia es Italia y siempre se come bien. Aunque sea la pizza más cutre o el bocadillo más barato. Así que vayas donde vayas acertarás. Nosotros comimos:
- Un par de ciccheti en Bacaro da me Pare.
- Bar Accademia (al lado del puente): 4 platos de pasta, 3 botellas de agua, una coca cola y una bruschetta por 70€.
- Trattoria da gianni: 4 pizzas (grandes, sobró bastante) y agua para los 4,75€.
- Porciones gigantes de pizza junto al puente Rialto a 4€ cada una.
- Caffè Florian: un café, una coca cola y una porción de tarta de manzana por 70€.
Cómo moverse
Si vas a estar al menos un día entero, te interesa sacar el bono de un día o dos en vaporetto. Puedes coger todos los que quieras, incluyendo a las islas cercanas, y los autobuses a Mestre y Maghera.
Se pueden sacar online, pero a nosotros en el hotel Mondial nos dijeron que allí nos dirían y al llegar fuimos directamente al estanco que había al lado para sacarlas. Cogimos para 48 horas y así pudimos utilizarlos desde la primera mañana hasta ya la segunda tarde para volver a Maghera.
Para ir y volver al aeropuerto hay autobuses y taxis acuáticos. Como nuestros vuelos eran a horas intempestivas, cogimos el traslado al aeropuerto con el Hotel Mondial.
Deja una respuesta